
Un tribunal británico dictamina que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, puede recurrir la extradición a EE.UU.
El lunes, el tribunal británico (Londres) declaró que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, puede apelar contra una orden de extradición a Estados Unidos.
Julian Assange, (52) estuvo asilado durante casi siete años en la embajada de Ecuador. ahora está recluido en la prisión londinense de Belmarsh desde abril de 2019. El gobierno de Estados Unidos le ha acusado de 18 casos de espionaje varonil y de piratear documentos clasificados de ordenadores del gobierno y los hizo públicos en 2010.
Los abogados que representan al denunciante (Assange) argumentaron que las garantías del gobierno de Estados Unidos eran “flagrantemente inadecuadas” en el sentido de que contaría con la protección de la libertad de prensa si era extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a cargos de espionaje.
Según Associated Press, el abogado Edward Fitzgerald, que representa a Assange, afirma que la fiscalía no había garantizado que Assange, ciudadano australiano que reclamaba protección como periodista por publicar información clasificada de Estados Unidos, pudiera acogerse a la protección de prensa de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
dijo Fitzgerald. ”La verdadera cuestión es si se ha proporcionado una garantía adecuada para eliminar el riesgo real identificado por el tribunal”, también declaró que ”Se afirma que no se ha proporcionado una garantía adecuada”.
Assange fue un periodista que sacó a la luz las fechorías del ejército estadounidense en Irak y Afganistán. Los abogados de Assange declararon que enviarlo a Estados Unidos le expondría a un procesamiento por motivos políticos en el que corre el riesgo de sufrir una ”flagrante denegación de justicia”.
En 2006, Julian Assange fundó Wikileaks para ofrecer una plataforma a los denunciantes que filtran documentos confidenciales de forma anónima.
Alrededor de 2010, Wikileaks saltó a la fama gracias a la publicación de documentos militares y diplomáticos clasificados de Estados Unidos facilitados por Chelsea Manning, una antigua analista de inteligencia del ejército estadounidense.
El gobierno estadounidense afirma que la conducta de Assange no fue periodismo tradicional. Publicar documentos clasificados y vilipendiar el nombre del informante con otros detalles sensibles ponía en peligro vidas e intereses nacionales.
Publicar información de interés público es el deber de un periodista. argumentan los partidarios de Assange. Procesar a Assange en virtud de la Ley de Espionaje sentará un precedente erróneo para la libertad de prensa, especialmente para el periodismo de investigación que expone las irregularidades del gobierno.