
Regular este panorama financiero descentralizado es un reto para los gobiernos de todo el mundo a medida que la economía digital crece y las criptomonedas ganan terreno. Cabe destacar que, a partir de enero del próximo año, los ciudadanos españoles tendrán que declarar a efectos fiscales cualquier tenencia de criptomonedas superior a 50.000 euros (55.000 dólares) en plataformas extranjeras, según una directiva de obligado cumplimiento anunciada por la Agencia Tributaria.
Este mandato, hecho público por la agencia tributaria mediante la introducción del formulario 721, se centra en los activos virtuales mantenidos en el extranjero y exige a los ciudadanos y residentes legales que informen formalmente de cualquier activo en criptomoneda que posean en plataformas no españolas. La fecha límite para informar se acerca: a partir del 31 de diciembre de 2023, las personas y empresas sujetas a esta directiva deberán revelar cualquier tenencia de criptodivisas que tengan en el extranjero.Dado que el periodo de declaración abarca desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024, las personas y entidades afectadas tienen aún más motivos para atenerse a esta nueva normativa.
Aquellos que autocustodian sus activos, en particular, tienen que hacer frente a los requisitos de información del modelo normalizado 714 del Impuesto sobre el Patrimonio.
Esta estricta medida está en consonancia con los recientes intentos de España de reforzar la legislación fiscal sobre las tenencias de criptomonedas que están bajo su control. Pone de relieve la dedicación del país para asegurarse de que los impuestos y las regulaciones se aplican adecuadamente en el sector financiero digital que cambia rápidamente.Las medidas proactivas de la agencia tributaria a principios de este año demuestran el creciente escrutinio que rodea a los activos de criptomoneda. En abril, la organización envió un número sin precedentes de 328.000 avisos de advertencia a personas que tendrían que pagar impuestos sobre las criptomonedas en el ejercicio fiscal de 2022. Este aumento, que representa un incremento del 40% con respecto al año anterior, indica que las autoridades españolas están adoptando una postura firme a la hora de hacer cumplir las leyes fiscales sobre activos digitales.
En el último año, se ha producido un notable aumento del interés y la participación de España en el sector de las criptomonedas. El país ha mostrado iniciativa en sus esfuerzos por acelerar la aplicación de la Ley de Mercados de Criptomonedas (MiCA) por parte de la Unión Europea. Plataformas como Coinbase, Kraken y Crypto.com han obtenido cuidadosamente licencias reguladoras de las autoridades españolas para promover un entorno regulado de criptodivisas. Estos pasos demuestran la dedicación de España a la promoción de un ecosistema de criptodivisas respetuoso con la ley y que cumpla la normativa dentro de sus fronteras.
La fiscalidad y regulación global de las criptodivisas está cambiando rápidamente; la reciente orden de España de revelar los activos de criptodivisas mantenidos en el extranjero es una prueba de los crecientes intentos de los gobiernos de incorporar y controlar las criptodivisas en los marcos financieros establecidos. Las personas y empresas que se ocupan de estas regulaciones deben asegurarse de que cumplen con la fecha límite de presentación de informes se acerca para mantenerse fuera de problemas y mantener la transparencia con respecto a sus tenencias de criptomoneda.







